+34 607 717 896 info@formacioneverest.com

Curso de seguridad vial laboral para empresas

 

OBJETIVOS

$

Mejorar la formación de los conductores y concienciarlos de los riesgos de la conducción, con el fin de evitar accidentes de tráfico laborales.

$

Potenciar un comportamiento cívico, responsable y seguro de los usuarios de las vías.

$

Dar un impulso de la educación y de la formación.

$

Fomentar la realización de cursos de conducción segura y eficiente, promoviendo la realización de cursos prácticos dentro de los programas de formación continua o permanente de los trabajadores cuyo riesgo principal o prevalente sea la conducción.

$

Reducir los costes de accidentes, tales como: indemnizaciones, reparaciones, sanciones, costes laborales, falta de productividad, etc.

$

Informar al trabajador de las posibles responsabilidades penales que puede conllevar un accidente grave o con consecuencias mortales.

$

Cumplir con los requerimientos formativos de la Norma ISO 39001 para la gestión de la seguridad vial.

$

Cumplir los requerimientos formativos requeridos para la implantación de un Plan de movilidad en la empresa.

$

Acogerse a las medidas de reducción de cotizaciones por contingencias profesionales del RD 231/2017 para las empresas que hayan disminuido la siniestralidad laboral considerablemente.

El desarrollo del curso

El curso se desarrollará con el contenido total de las asignaturas que se imparten en los centros públicos como exige el Real Decreto 1397/2007 de 29 de octubre por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias. Las asignaturas a impartir son las siguientes:

Formación Teórica

Introducción a la accidentalidad vial.

  • Los accidentes de tráfico: definición, epidemiología y estadística.
  • El incidente como precursor del accidente de tráfico.
  • Las causas de los accidentes de tráfico y la conducta de seguridad.

Factores de riesgo asociados al comportamiento del conductor.

  • La atención al volante y las distracciones.
  • La adecuación de la velocidad a la vía.
  • El consumo de alcohol y drogas de abuso.
  • Consumo de fármacos y medicamentos.
  • Vigilancia de la salud. Protocolos de detección de alcohol y estupefacientes.
  • El sueño y la fatiga. Apnea del sueño y conducción.
  • El estrés laboral en la conducción.

Marco jurídico del sistema preventivo y principios generales sobre la prevención de riesgos laborales.

  • Los accidentes de tráfico en el ámbito laboral: in itinere y en misión.

  • Obligaciones del empresario en materia de prevención. Titularidad y el uso del vehículo.

  • Responsabilidad civil, penal y administrativa del empresario.

  • Derechos y obligaciones del trabajador conductor en materia de prevención.

  • Responsabilidad del trabajador conductor. Imprudencia profesional e Imprudencia temeraria.

  • La reforma del Código penal. Nuevos delitos en materia de Seguridad vial.

Factores de riesgo asociados a la seguridad del vehículo.

  • Sistemas de seguridad activa.
  • Sistemas de seguridad pasiva.
  • Mantenimiento básico y controles periódicos. ITV.

Factores de riesgo asociados a la vía y a la concurrencia de vehículos.

  • Riesgos asociados al tipo de vía y a la ruta realizada.
  • Circulación en centros de trabajo, almacenes, interior de puertos, aeropuertos y parques logísticos.
  • Riegos en relación con las condiciones climatológicas adversas.

Factores de riesgo asociados a la naturaleza de la conducción.

  • Transporte de mercancías (carga, descarga, estiba y desestiba).

  • Transporte de viajeros y posibles interferencias en la conducción.

  • Conducción de vehículos prioritarios.

  • Conducción de vehículos de uso comercial y privado.

Formación Práctica en simulador

Control en tiempo real de los errores de conducción tanto en el manejo del vehículo como en lo relativo a la señalización básica:

1. Conducción libre: uso del vehículo, uso del cinturón de seguridad, cumplimiento de señalización, exceso de velocidad, etc.

4. Condiciones de iluminación: día, noche, visibilidad reducida.

2. Variedad de escenarios: circuito urbano/interurbano, autopista, autovía, camino de tierra.

5. Estado de la calzada.: seco, mojado, hielo, pavimentado, sin pavimentar.

3. Diferentes condiciones meteorológicas: despejado, lluvia, niebla, nieve, viento.

6. Conducción bajo la influencia del alcohol.

R

¿Tienes más dudas?

Ponte en contacto con nuestro equipo y te atenderemos de forma personalizada. Centro de Formación Everest cuenta con profesores con mucha experiencia en la formación y conducción.

¿Por qué elegirnos?

N

Somos un centro oficial

Acreditado por la consejería de fomento y vivienda para impartir la capacitación profesional.

N

Recibirás atención personalizada

Y una formación realmente personalizada ya que nuestros grupos de formación no reglada son como máximo de 20 alumnos.

N

Nuestros profesores

Cuentan con una amplia experiencia y vocación docente. Ya que son profesionales activos en organismos públicos y privados.

N

Binomio formación profesional y empleo

Acuerdos de colaboración con empresas del sector del transporte para entrar en una bolsa de empleo de conductores profesionales.

N

Te damos todas las facilidades económicas que podemos

A través de descuentos para desempleados y jóvenes que estén en garantía juvenil y menores de 25 años. También ofrecemos financiación sin intereses de los cursos.